Tras casi dos horas de programa, extendiéndose media hora sobre el horario previsto, Lorenzo Milá puso punto y final a un programa en el que sólo se pudieron formular 42 preguntas. Ello sin duda motivado por la falta de concreción del presidente y su excesivo comportamiento más como candidato socialista que como gestor de un gobierno. Le faltaron reflejos para canalizar con más audacias las cuestiones que le planteaban los ciudadanos. Aquí hay un resumen del análisis que hacen los principales medios. Sin duda Zapatero se extendió demasiado en sus discursos, en lugar de ofrecer respuestas conretas, y ello incidió decisivamente en el desarrollo del programa. Aun así, fue consciente de ello e invitó a los presentes que no lograron intervenir a formular sus cuestiones en Moncloa. Por el momento se desconoce la fecha y el formato del evento. Para un futuro encuentro de este tipo, se deberían aplicar los modelos estadounidenses consistentes en limitar el tiempo de las respuestas, como bien hace el espacio de la misma cadena 59 segundos.
No obstante hay que felicitar a la radiotelevisión pública por introducir este nuevo formato en la manera de hacer periodismo en España, tan habituada a los cara a cara que se convierten en meras proclamas electorales de unos y otros, así como a las mesas redondas que acaban sin una conclusión lógica.
2 comentarios:
en maliaño, un café solo se encuentra entre 80 o 90 centimos
EN mi facultad vale 70 ctms...
Publicar un comentario